sábado, 28 de febrero de 2009
Plazo de preisncripción para los programas de cualificación profesional, ESO y Bachillerato.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Estudiar para aprender

En él se explica la relación entre la motivación y el aprendizaje, planteando nuevos retos en la educación, al tiempo que se cuestiona el papel de la escuela. No os lo perdais.
Hemos visto cómo en numerosas ocasiones nuestros alumnos aprenden (si es que lo hacen) porque les van a preguntar, pero no adquieren auténticos hábitos de estudios. Deberíamos preguntarnos qué estamos haciendo mal. Al igual que el albañil necesita el pico, la pala y la hormigonera (sin menospreciar el casco) para construir un muro, el alumno necesita técnicas y hábitos de estudio adecuados para su aprendizaje. Sin embargo, los docentes seguimos poniendo montones de deberes, innumerables ejercicios puestos al azar de un libro de texto que ni siquiera nos gusta. No pedimos a los alumnos que elaboren diariamente esquemas o mapas conceptuales, y si lo pedimos en alguna ocasión, no lo valoramos. Estamos enviando a nuestros alumnos el siguiente mensaje: "si haces los ejercicios mecánicamente, es suficiente". Pero no es suficiente, porque nosotros, de una manera absolutamente incoherente, evaluamos sus conocimientos a través de exámenes. Es decir, enseñamos una cosa, y les valoramos otra, ¿no es de locos?. Es el momento de plantearnos nuevas prácticas pedagógicas: enseñar lo que se sabe podría estar bien, o incluso mal, pero enseñar de una manera motivadora y coherente lo que se sabe, eso es ser profesional.
martes, 17 de febrero de 2009
Nuevo método de estudios

Además, por experiencia sabemos que los alumnos, cuando subrayan, lo hacen indiscriminadamente. Por eso os propongo otro sistema que creo que les irá mejor.
Podéis ver el material en el apartado de "Materiales propios".
domingo, 15 de febrero de 2009
Plan Bolonia y nueva selectividad 2010
Los orientadores y directores de los centros de Enseñanza Secundaria de Málaga fuimos convocados por la UMA en la Sala de Grado de la Facultad de Derecho para informarnos sobre el plan Bolonia y las novedades que hay al respecto.
Todos los estudios universitarios se organizarán en tres fases: El grado (de cuatro años de duración, y en algunas carreras cinco), el master (de 1 o 2 años de duración), y el doctorado (de un año de duración, más cuatro o cinco años de trabajo de investigación). Desaparecen, pues, las diplomaturas, que hasta ahora eran de tres cursos. Sólo con los estudios de grado (cuatro años, o cinco en algunos casos) se podrá ejercer la profesión , aunque para especializarse habrá que hacer un master, y si se quiere conseguir una formación investigadora, uno tendrá que doctorarse.
Si queréis informaros con mayor precisión, visitad el apartado de orientación académica de la barra derecha del blog; allí podrás ver información al respecto y podrás descargarte un documento sobre cómo quedará la nueva selectividad, ya que el nuevo Plan afectará al examen de acceso, por lo que existen nuevas normas para su ejecución. Éstas entrarán en vigor en el curso 2010-11, por tanto, ya se verán involucrados los alumnos que están cursando actualmente 1º de Bachillerato.
Si quieres saber algo más pincha en este enlace: http://www.mepsyd.es/b2010/20-preguntas.html