Legislacion orientacion y tutoria

Legislacion orientacion y tutoria
Pincha aquí para ver la presentación

Guia para las familias

Guia para las familias
Pincha en la imagen y obtendrás la guía

domingo, 6 de marzo de 2011

Novedades sobre la Selectividad 2011

Con una notable asistencia de orientadores de toda la provincia se celebró el día 18 de febrero, a las 10 de la mañana, una reunión informativa, convocada por el vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Málaga, sobre temas relacionados con el Acceso a la Universidad, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, en el Campus Universitario de Teatinos.
Presidía la mesa el Vicerrector de Estudiantes, Juan Antonio Perles, acompañado de José María Moreno, jefe de Personal de Acceso, Rafael Domínguez, Coordinador de las Pruebas de Acceso, y José Antonio Pérez, Inspector de la Delegación Provincial de Educación.
A lo largo de la reunión se abordaron diversas cuestiones y se plantearon dudas por parte de los presentes.
Juan Antonio Perles aclaró algunos aspectos relacionados con el Acceso desde la Formación Profesional, como los que se desarrollan en la orden por la que se determina el contenido de la fase específica de la prueba de acceso a la universidad que podrán realizar quienes estén en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, de técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior y equivalentes, publicada en el BOE de 17 de diciembre de 2010, y que permite presentarse a la parte específica de la PAU a los estudiantes que hayan cursado ciclos formativos, con el fin de mejorar sus calificaciones, y poder entrar en grados que estén muy demandados. Según Perles, en un principio, el Ministerio de Educación pensó en establecer exámenes por materias según los grados, pero finalmente ha optado porque se presenten a las materias de modalidad de Bachillerato afines al ciclo correspondiente, por razones obvias de tiempo (lo anterior alargaría enormemente la PAU), y de economía. Además, si un estudiante lo desea, puede escoger una vía de acceso distinta al ámbito afín al ciclo que haya cursado, existiendo flexibilidad en este sentido. Sin embargo, en caso de coincidencia en la calificación de acceso entre dos estudiantes, al igual que ocurre en el Acceso desde Bachillerato, tendría preferencia aquel cuyo ciclo sea más afín al grado al que quiere acceder. También aseguró que desde la Universidad se trabaja por reconocer el valor de la Formación Profesional para acceder a los grados. De hecho, el 10 de marzo están previstas unas jornadas que tienen por finalidad acercar el mundo de la Formación Profesional y el de la Universidad.
Otro aspecto interesante que reseñó Perles es la obligatoriedad de la obtención de una acreditación de competencia de dominio de Lengua Extranjera de un nivel B1 de la Escuela de Idiomas o en su defecto, cualquier procedimiento que establezca el Ministerio de Educación, para acceder a los grados y másteres.
Además, se está intentando atender a las reclamaciones hechas desde los centros de enseñanza de Educación Secundaria por la falta de materiales necesarios para la realización de los exámenes de determinadas materias, como por ejemplo, las relacionadas con Diseño y Dibujo, que necesitan mesas especiales.
También se entregó a los asistentes diversa documentación, con las jornadas y horarios de la PAU, que serán los días 14, 15, 16 y 17 de junio de 2011, en distintas sedes, a las que se han adscrito los diversos centros de la provincia, y el procedimiento detallado a seguir para la matriculación en la Prueba, así como la documentación a presentar por los alumnos en el momento de la primera citación. Los estudiantes serán informados en sus respectivos centros al respecto. Se explicó que, con el fin de evitar coincidencias, había habido cambios en los horarios con respecto al año anterior, para impedir que gran cantidad de alumnos tengan que venir el cuarto día, dejando exclusivamente esta jornada para incompatibilidades horarias.
Igualmente se proporcionó un plano con la nueva ubicación de la oficina de Acceso, situado en el Parking subterráneo de la Escuela Politécnica Superior de la zona de ampliación del Campus de Teatinos (llamado familiarmente Bunker).
A los asistentes se les facilitó un listado de las notas de corte de la convocatoria anterior y otro con los nuevos parámetros de ponderación de las distintas materias de Bachillerato para cada grado de la UMA.
A este respecto, se presentaron algunas sugerencias, como por ejemplo, la petición de que se reconsidere la ponderación de materias de modalidad del Bachillerato de Ciencias Sociales para el acceso al grado de Psicología, que ahora no ponderan, a favor de la modalidad de Ciencias de la Salud. En este sentido, se reseñó que la Asociación de Orientadores de Málaga (AOSMA), había presentado al Ministro de Educación una petición de que reconsiderara la cuestión ante el agravio que ha generado esta situación para los estudiantes que, cuando se publicó la normativa, ya estaban matriculados en la modalidad de Ciencias Sociales, y por tanto, no pudieron en ese momento tener en cuenta dichos parámetros de ponderación.
Además, uno de los presentes preguntó por qué aparecían materias de segundo de Bachillerato en los listados de ponderación, si después no se les permitía presentarse de éstas en la PAU, a lo que Perles respondió que la razón es que deben aparecer porque puede ocurrir que se presenten alumnos de otras comunidades en las que estas materias se oferten en segundo curso de Bachillerato.

sábado, 5 de febrero de 2011

Documental sobre la dislexia

Se calcula que un cuatro por ciento de nuestra población escolar padece dislexia. Si pincháis en la imagen podréis ver un documental titulado "Palabras al viento", y un artículo sobre este transtorno que afecta a algunos de nuestros alumnos. Es realmente interesante y está bien documentado. Cuando pinchéis aparecerá la página con varios documentales. Buscad este y pinchad de nuevo. Este documental ha sido recomendado por nuestra compañera Elena:


jueves, 3 de febrero de 2011

Examen libre para el Graduado de ESO mayores de 18 años



Si tenéis alumnos que cumplan 18 años, y estén a punto de abandonar el sistema educativo, os puede interesar esta noticia.

La Consejería de Educación ha establecido las convocatorias de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años, en los meses de abril y junio.

El plazo de inscripción es del 1 al 15 de febrero.


Estas pruebas están dirigidas a personas mayores de 18 años o que cumplan esta edad en el año 2011 cualquiera que sean los estudios previos que hayan realizado. Las pruebas para la obtención del Graduado en Secundaria Obligatoria constituyen una vía extraordinaria para acceder a la titulación básica oficial del sistema educativo, permitiendo además la continuación de estudios de Bachillerato o de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional o de Artes Plásticas y Diseño.

Para presentarse a las mismas no se necesita ningún requisito académico, aunque las personas interesadas pueden estar exentas de realizar alguna prueba, en función de los estudios previamente realizados.

El lugar y la hora del examen saldrán publicados en el mes de marzo.

Para más información, podéis visitar este enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/nuevo_portal/index.php?option=com_content&view=article&id=246:pruebas-para-la-obtencion-del-titulo-de-graduado-eso&catid=7:novedades&Itemid=27

viernes, 28 de enero de 2011

Wequest sobre la autoestima

He elaborado una webquest para ayudar a los alumnos a subir su autoestima. Pinchad en la imagen y llegaréis a ella. Se puede utilizar tanto en la tutoría lectiva como en la tutoría individualizada con un alumno o un grupo reducido. Espero que os sea útil y os guste:





También os recomiendo que visitéis estos enlaces:


http://yonoqueriasertutor.blogspot.com/2010/11/la-autoestima-y-su-influencia-en-la.html

http://yonoqueriasertutor.blogspot.com/2009/11/la-autoestima-y-el-conocimiento.html

lunes, 24 de enero de 2011

Webquest sobre TICS en orientación y tutoría

Animada por algunos compañeros orientadores he decidido publicar esta webquest que está destinada a tutores, orientadores y estudiantes que quieren aprender a publicar blogs, webquest y editar videos. Espero que os sea útil. Pincha en la foto para acceder:


domingo, 23 de enero de 2011

Nuevo portal de Formación Profesional

Os recomiendo que visitéis el nuevo portal de formación profesional. En él encontraréis toda la información que vuestros alumnos necesitan sobre los ciclos formativos de grado medio y superior, y muchas más cosas interesantes. Pinchad en la foto:

Acceso a la Universidad desde la FP


Ha salido en el BOE de 17 de diciembre de 2010 la orden por la que se determina el contenido de la fase específica de la prueba de acceso a la universidad que podrán realizar quienes estén en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, de técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior y equivalentes. Podéis descargar el archivo PDF en este icono:

lunes, 17 de enero de 2011

Convocatoria de Selectividad 2011

El pasado mes de diciembre salió en BOJA (Andalucía) la RESOLUCIÓN de 16 de noviembre de 2010, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los plazos y el calendario para
la realización de la Prueba de Acceso a la Universidad
en el curso 2010/2011.la convocatoria de la Prueba de acceso a la Universidad para 2011. Se realizará los días 14, 15, 16 y 17 de junio de 2011 y la convocatoria extraordinaria los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre de 2011. El horario será el siguiente:

HORARIO

PRIMER DÍA

SEGUNDO DÍA

TERCER DIA

CUARTO DIA

8:00-8:30

CITACIÓN

CITACIÓN

CITACIÓN

CITACIÓN

8:30-10:00

COMENTARIO DE TEXTO

RELACIONADO CON LA LENGUA

CASTELLANA Y LA LITERATURA II

- HISTORIA DEL ARTE

- MATEMÁTICAS II

- HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA

- DIBUJO ARTÍSTICO II

- FÍSICA

- LATÍN II

PARA INCOMPATIBILIDADES

HORARIAS

10:00-10:45

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

10:45-12:15

- HISTORIA DE ESPAÑA

- HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

- TÉCNICAS DE EXPR. GRÁFICO-PLÁSTICAS

- QUÍMICA

- ELECTROTECNIA

- LITERATURA UNIVERSAL

- ANÁLISIS MUSICAL II

- DISEÑO

- GEOGRAFÍA

- BIOLOGÍA

PARA INCOMPATIBILIDADES

HORARIAS

12:15-13:00

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

13:00-14:30

IDIOMA EXTRANJERO

- LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

- MATEMÁT. APLIC. A LAS CC. SOCIALES II

- DIBUJO TÉCNICO II

- CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

- ECONOMÍA DE LA EMPRESA

- GRIEGO II

PARA INCOMPATIBILIDADES

HORARIAS


En ambas convocatorias el horario será el que se establece en este cuadro. No obstante, en caso de que un estudiante se matricule de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria se examinará en dicha hora de la materia que aparece primeramente en el cuadro correspondiente (en el horario previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, y de lo que se dará comunicación al interesado en el primer día de las pruebas o con anterioridad.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Prueba de acceso desde el CFGS

Ha salido la Orden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre, por la que se determina el contenido de la fase específica de la prueba de acceso a la universidad que podrán realizar quienes estén en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, de técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior y equivalentes. Pincha en el icono de PDF para acceder a la orden:

jueves, 9 de diciembre de 2010

Protocolo de malos tratos

Si alguna vez tenéis conocimiento de que se producen malos tratos en el entorno familiar de un alumno, debéis actuar inmediatamente (cualquier persona debe y puede hacerlo). Para ello deberéis seguir un protocolo de actuación para estos casos. Os dejo un enlace en donde podéis encontrar toda la información sobre dicho protocolo y los pasos a seguir:

Resolución de 26 de Noviembre de 2007 sobre acoso escolar, agresión hacia el Profesorado o PAS y maltrato Infantil.

En este otro enlace podéis encontrar la orden de 23 de junio en donde se recogen los modelos de :

Hoja de detección y Notificación del Maltrato Infantil

Pinchando en la foto podéis obtener un archivo PDF con un manual sobre el maltrato:


Bájate el Manual